Edificio Andrés Obispo
La construcción de este bloque de viviendas se ubica en el barrio de Hortaleza de la ciudad de Madrid, en un solar entre medianeras que había quedado sin construir y que generaba la oportunidad de establecer un nuevo planteamiento en un barrio construido en los años 80´-90´.
Se realiza un planteamiento de 2 viviendas pasantes por planta que permitan crear un ritmo distinto de huecos en fachada. Para ello se utiliza una solución de “cercos” de acero negro que permiten hacer agrupaciones de 2 ventanas por planta.
La tipología edificatoria busca dar respuesta a un tipo de cliente con familias de 1, 2 o 3 personas. Por eso se crean 3 tipos de viviendas: estudio con 1 dormitorio, vivienda de 2 dormitorios y ático con 1 dormitorio.
Eficiencia energética
Constructivamente se busca una solución eficiente energéticamente pero que tenga un diseño innovador. Para ello, se elige un cerramiento de bloque de termoarcilla al interior con un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con un acabado monocapa blanco. A mayores tanto carpinterías como cerrajerías son en tonalidad negra. La solución de termoarcilla permite que exista “inercia térmica” y estabilidad térmica al igual que las construcciones de muros tradicionales que permiten mantener las viviendas frescas en verano y cálidas en invierno
Por otro lado, la solución de SATE unido a unas carpinterías de altas prestaciones térmicas, permiten eliminar las pérdidas térmicas hacia el exterior.
Las soluciones constructivas planteadas se combinan con sistemas de instalaciones activas de suelo radiante con aerotermia y ventilación mecánica. Las decisiones de diseño buscan una construcción sostenible y de bajo consumo como el estándar Passivhaus.
Para no perder superficie de fachada en cada una de las viviendas, se opta por localizar el núcleo de comunicaciones en la parte trasera de la construcción. Así pues, el ascensor se localiza centrado en la planta y la escalera enfrentada a él con ventilación exterior a través de la fachada trasera.
Con el objetivo de dar cierto carácter a la fachada trasera, se crea un cerramiento en U-Glass de la escalera que permite que funcione como una “linterna” al encenderse la iluminación de las zonas comunes del edificio. Las piezas de U-Glass se colocan verticalmente apoyadas sobre los perfiles metálicos (UPN 200) de los descansillos de la escalera.
Por último, se unifica el criterio de acabados en las zonas comunes, y se mantiene la línea de emplear pocos materiales y acabados. Así pues, se utiliza un revestimiento de VIROC en paramentos verticales interiores y exteriores. La zona de paso de coches hacia la parte trasera en planta baja se reviste con VIROC, ya que se trata de un panel cementoso que funciona correctamente a la intemperie. Esta idea se lleva al interior utilizando dicho revestimiento para unificar el acabado en la puerta de salida del ascensor y de entrada a las 2 viviendas por cada planta.